martes, 22 de mayo de 2007

Una semana más y van....

La verdad que hay cosas que no entiendo y planeo no entender nunca en mi vida, una de esas cosas que no entiendo es porque la gente rompe tanto las pelotas con las faltas de ortografia y toda esa pedorreada de escribir bien cuando el significado real de lo que se escribe se entiende con faltas o sin faltas de ortografia.
Igualmente de eso no se va a tratar este texto que se escribe bajo el titulo "una semana más y van...", es el momento de hablar de cosas realmente importantes.
Amalia Grannatta (y lo escribo asi porque me gustan los apellidos con letras dobles) se fue de la casa de Gran hermano para nunca mas volver. Resulta que a toooooodos los famosos que se sacan los mocos, se rascan el higo y dicen boludeces (todo lo que yo hago sin que me llamen de GH) no se bancaron a la mujer de mi amigo Robby y en una semana pudieron darse cuenta de que realmente estaban en presencia de una Boluda Total... haciendo honor a Flavio Alberti. Afuera Amalita... pobre.
Telerman, Macri y Filmus se siguen tirando tierra ensima en la campaña por la ciudad que promete un ganador que, a esta altura, se encuentre un poquito menos undido que el resto. lo que no se puede negar es la creatividad a la hora de los panfletos, afiches y demas. Arriba de una pelada inconfundible y con dos capas de cera se lee "Telerman. El unico que tiene la ciudad en la cabeza"... si toda la ciudad cabe en la cabeza del Hombre Teler yo quiero estar en la parte de adelante a ver si me ve alguien y abandono el barco antes que se hunda. Macri sigue haciendo intentos por hacernos creer que el forma parte del "todos" que nombra en su publicidad... cuando se sabe que "todos" son los que viajan para el orto en subte, tren y si caminan los chorean. Filmus va de la mano del patron y eso merece un capitulo aparte asi que lo dejamos para la proxima.
y acuerdense que "de la mano de todos... Vuelve Ibarra", pero no se preocupen que como Legislador.
Paro de subte otra vez y me dijeron que esta de moda juntarse con un amigo que pese mas o menos lo mismo e ir al laburo a cocochito o a babucha como diria el abuelo.
Si tenes un mango date un gusto... vivi de tu propia costilla y la semana que viene seguimos hablando... de cosas serias.

lunes, 7 de mayo de 2007

Destapate los ojos... y mira un poquito

A la mayoría de nosotros nos parece natural tener acceso al agua potable. La usamos para todo, la dejamos correr, siempre estuvo ahí y siempre estará (¿?), como el aire que respiramos y es también así de imprescindible. Vamos a hablar un poco del problema actual del agua.

Mientras que dos o tres personas deciden que hacer con el agua del mundo… Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Mientras tanto y como siempre, algunos ya piensan en el negocio que generara este recurso en los siguientes años, cuando la situacion sea mas critica. Ya que la gente no tiene acceso al consumo de agua potable, grandes corporaciones venden agua pura en botellitas para subsanar el mal. Entre 1970 y 2000, la venta del agua creció más de 80 veces (en 1970 se vendieron en el mundo mil millones de litros. En 2000, 84 mil millones). Las ganancias fueron de 2.2 mil millones de dólares.
En los países enriquecidos el problema del agua afecta sobretodo a la conservación de la naturaleza y a las posibilidades de crecimiento económico mientras que acá en el sur, además de todo eso, la falta de agua potable es la causante directa de enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones de niños cada año (la cuenta da: uno cada ocho segundos).
Peraparemos un poquito… el mundo esta lleno de agua!!! Como es que nos vamos a quedar sin?. Aca va la explicacion: Aunque el 70 por ciento de la superficie del mundo está cubierta por agua, solamente el 2.5 por ciento del agua disponible para consumo del hombre (agua dulce), mientras que el restante 97.5 por ciento es agua salada. Casi el 70 por ciento del agua dulce está congelado en los glaciares, y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo, o yace en profundas capas acuíferas subterráneas inaccesibles..
Sin perder el tiempo, varias cabezas sin cerebro ya pusieron en marcha la “guerra del agua”. Si, este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio (represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación, etc). Desde 2001 que el H2o ya no es controlada por el estado y se convirtió en una mercaderia de libre comercio, es decir que un dia a alguien se le ocurrió decir “aca esta el agua, peleen por ella y el mas fuerte se quedará con su totalidad!!”, gran estupidez.
No es necesario analizar demasiado para preguntarse si Estados Unidos fue a Irak solo por petróleo o también por el Eufrates y el Tigris (ríos caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta). Como tampoco para pensar que cada vez que hablan de terrorismo en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), es probable que estén preparando la excusa para poder apoderarse del Sistema Acuífero Guaraní, una de las mas importantes reservas de agua subterránea del continente.
¿y por casa como andamos? No seria loco pensar que cada vez que hablan de terrorismo en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), es probable que estén preparando la excusa para poder apoderarse del Sistema Acuífero Guaraní, una de las mas importantes reservas de agua subterránea del continente. Aca la situacion es preocupante mas alla de este dato: los rios se siguen contaminando a paso agigantado, las fabricas no tienen donde tirar sus desechos entonces… los tiran al rio, y el país no tiene una conciencia real del problema del agua y continuan con el superconsumo*. Pero por las dudas seguimos haciendo canchas de golf*.




El agua es para todas las culturas del mundo. Por eso no tiene olor,
gusto ni color, porque no distingue lenguas, razas o personas. Tener acceso al agua no solo es un derecho humano, sino algo mas radical. A nadie se le puede negar el agua. Debe ser signo de paz. Sin el agua la vida no nace, no crece y no se desarrolla.

*algo asi como consumo exagerado.
*Un campo de golf de 18 hoyos consume diariamente tantos litros de agua como una población de 9.000 habitantes.
  • esta publicación esta llena de errores y horrores de ortografia... los cuales no seran corregidos por el momento.

sábado, 5 de mayo de 2007

TaTo Querido!!

Monólogo de Tato Bores (Por Santiago varela)

Imaginate en una noche de domingo de hace 15 o 20 años, TV prendida y este personaje inolvidable invitandonos a disfrutar de un buen Bermout con papas fritas y Good Show!!


La culpa de todo la tiene el ministro de Economía dijo uno.
¡No señor! dijo el ministro de Economía mientras buscaba un mango debajo del zócalo. La culpa de todo la tienen los evasores.
¡Mentiras! dijeron los evasores mientras cobraban el 50 por ciento en negro y el otro 50 por ciento también en negro. La culpa de todo la tienen los que nos quieren matar con tanto impuesto.
¡Falso! dijeron los de la DGI mientras preparaban un nuevo impuesto al estornudo. La culpa de todo la tiene la patria contratista; ellos se llevaron toda la guita.
¡Pero, por favor...! dijo un empresario de la patria contratista mientras cobraba peaje a la entrada de las escuelas públicas. La culpa de todo la tienen los de la patria financiera.
¡Calumnias! dijo un banquero mientras depositaba a su madre a siete días. La culpa de todo la tienen los corruptos que no tienen moral.
¡Se equivoca! dijo un corrupto mientras vendía a cien dólares un libro que se llamaba "Haga su propio curro" pero que, en realidad, sólo contenía páginas en blanco. La culpa de todo la tiene la burocracia que hace aumentar el gasto público.
¡No es cierto! dijo un empleado público mientas con una mano se rascaba el pupo y con la otra el trasero. La culpa de todo la tienen los políticos que prometen una cosa para nosotros y hacen otra para ellos.
¡Eso es pura maldad! dijo un diputado mientras preguntaba dónde quedaba el edificio del Congreso. La culpa de todo la tienen los dueños de la tierra que no nos dejaron nada.
¡Patrañas! dijo un terrateniente mientras contaba hectáreas, vacas, ovejas, peones y recordaba antiguos viajes a Francia y añoraba el placer de tirar manteca al techo. La culpa de todo la tienen los comunistas.
¡Perversos! dijeron los del politburó local mientras bajaban línea para elaborar el duelo. La culpa de todo la tiene la guerrilla trotskista.
¡Verso! dijo un guerrillero mientras armaba un coche-bomba para salvar a la humanidad. La culpa de todo la tienen los fascistas.
¡Malvados! dijo un fascista mientras quemaba una parva de libros juntamente con el librero. La culpa de todo la tienen los judíos.
¡Racistas! dijo un sionista mientras miraba torcido a un coreano del Once. La culpa de todo la tienen los curas que siempre se meten en lo que no les importa.
¡Blasfemia! dijo un obispo mientras fabricaba ojos de agujas como para que pasaran diez camellos al trote. La culpa de todo la tienen los científicos que creen en el Big Bang y no en Dios.
¡Error! dijo un científico mientras diseñaba una bomba capaz de matar más gente en menos tiempo con menos ruido y mucho más barata. La culpa de todo la tienen los padres que no educan a sus hijos.
¡Infamia! dijo un padre mientras trataba de recordar cuántos hijos tenía exactamente. La culpa de todo la tienen los ladrones que no nos dejan vivir.
¡Me ofenden! dijo un ladrón mientras arrebataba una cadenita a una jubilada y, de paso, la tiraba debajo del tren. La culpa de todo la tienen los policías que tienen el gatillo fácil y la pizza abundante.
¡Minga! dijo un policía mientras primero tiraba y después preguntaba. La culpa de todo la tiene la Justicia que permite que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra.
¡Desacato! dijo un juez mientras cosía pacientemente un expediente de más de quinientas fojas que luego, a la noche, volvería a descoser.
La culpa de todo la tienen los militares que siempre se creyeron los dueños de la verdad y los salvadores de la patria.
¡Negativo! dijo un coronel mientras ordenaba a su asistente que fuera preparando buen tiempo para el fin de semana. La culpa de todo la tienen los jóvenes de pelo largo.
¡Ustedes están del coco! dijo un joven mientras pedía explicaciones de por qué para ingresar a la facultad había que saber leer y escribir. La culpa de todo la tienen los ancianos por dejarnos el paísque nos dejaron.
¡Embusteros! dijo un señor mayor mientras pregonaba que para volver a las viejas buenas épocas nada mejor que una buena guerra mundial.
La culpa de todo la tienen los periodistas porque junto con la noticia aprovechan para contrabandear ideas y negocios propios.
¡Censura! dijo un periodista mientras, con los dedos cruzados, rezaba por la violación y el asesinato nuestro de cada día. La culpa de todo la tiene el imperialismo.
Thats not true! (¡Eso no es cierto!) dijo un imperialista mientras cargaba en su barco un trozo de territorio con su subsuelo, su espacio aéreo y su gente incluida. The ones to blame are the sepoy, that allowed us to take even the cat (la culpa la tienen los cipayos que nos permitieron llevarnos hasta el gato).
¡Infundios! dijo un cipayo mientras marcaba en un plano las provincias más rentables. La culpa de todo la tiene Magoya.
¡Ridículo! dijo Magoya acostumbrado a estas situaciones. La culpa de todo la tiene Montoto.
¡Cobardes! dijo Montoto que de esto también sabía un montón. La culpa de todo la tiene la gente como vos por escribir boludeces.
¡Paren la mano! dije yo mientras me protegía detrás de un buzón.
Yo sé quién tiene la culpa de todo. La culpa de todo la tiene El Otro.
¡EL Otro siempre tiene la culpa!
¡Eso, eso! exclamaron todos a coro. El señor tiene razón: la culpa de todo la tiene El Otro.
Dicho lo cual, después de gritar un rato, romper algunas vidrieras y/o pagar alguna solicitada, y/o concurrir a algún programa de opinión en televisión (de acuerdo con cada estilo), nos marchamos a nuestras casas por ser ya la hora de cenar y porque el culpable ya había sido descubierto. Mientras nos íbamos no podíamos dejar de pensar: ¡Qué flor de guacho que resultó ser El Otro...!

jueves, 3 de mayo de 2007

Entrevista del pasado: Luca Prodan

“Soy un tipo raro, no soy normal”

Le hicimos un guiño al tiempo y como si estuviéramos metidos en el medio de los ‘80 nos fuimos a entrevistar, con preguntas de hoy y palabras de ayer, a Luca Prodan. Aquel pelado italiano que lideró a Sumo como banda de rock y que le abrió la cabeza a una generación de músicos.
Simple como pocos, entendió la vida desde un principio y con una lucides admirable la tradujo en canciones, pinturas y frases. Dueño de un ánimo alterable encontró en la heroína su locura y en la ginebra su silencio. Sus palabras siguen flotando y vale la pena escucharlas una vez más…

¿Es cierto que para la ley italiana sos un enfermo mental?

-Si, para la ley italiana yo soy un enfermo mental. Cuando me quisieron meter en la colimba dije “NO”. Por eso estuve preso dos veces en la carcel militar, hasta que me agarró un médico y me dió el artículo 28b, que quiere decir que sos un enfermo mental. El 28a era homosexual y el 28c, drogadicto. A mi me pusieron el b y me avisaron que a partir de ese momento no iba a poder votar más ni laburar en empleo público. Yo me rei y pense.... Qué éxito!!!

¿Cómo definiría Luca Prodan a Luca Prodan?

-Yo soy guerrero. En cada tribu hubo un hechicero, un sábio, un homosexual, las mujeres que cuidaban los niños y hacían la comida. Tambien estaban los guerreros y los cazadores. A veces los guerreros y los cazadores hacían las dos tareas, yo me considero como un guerrero y un cazador.
Me visto como un tipo que puede saber Karate, estoy pelado porque da miedo, tengo estos anteojos porque no se me ve la mirada y eso atemoriza. Soy un tipo raro, no soy normal y la gente tiene prejuicios y me vienen a romper las bolas. Si me ven así no me molestan. Es una defensa sin tener que pegar.

¿Es dificil vivir de lo que produce una banda de rock?

- En Sumo es como un casamiento, o sea que estamos casados en beneficio mutuo. Para divertirnos con la música, para ser creativos con la música, y para ganar guita para poder vivir y comer. Y entonces si nos peleamos se caga todo. Y más para ellos, porque si yo me voy de Sumo, si yo me enojo con ellos... Ese es mi poder en Sumo: si yo me voy, no existe esto. Yo soy el que es más carismático, el que habla más y el que le da más bola a la gente.

En tantas entrevistas y charlas, ¿te acordas de la pregunta mas estupida que te hicieron?

-Si, alguien me preguntó: - Qué es SUMO? . Es una pregunta estúpida... Es como preguntar, ¿qué es tu zapato?. ¿Qué carajo respondés?. Entonces yo le dije: - SUMO es algo que hace tu abuela cuando no tiene nada que pensar.

Habiendo llegado hasta aca, ¿seguis poniendote metas u objetivos?

-Yo no tengo cosas como objetivos o metas para el futuro. Fijate que hay mucha gente que vive en el pasado, porque tuvo cosas muy buenas. Pero yo no quiero. Si quisiera, podría volver al pasado... estar con mi familia en Italia, comer a la una y a las ocho de la noche, no tener problemas, ir en el yate en el verano y a las montañas en invierno. Pero no lo quiero. Y el futuro no me importa. Sólo me importan cosas afectivas.

Viviendo, simplemente viviendo, Luca dejó una marca inborrable en muchísimas personas. La idea de burlarse del tiempo e imaginarnos cara a cara con él, busca explicar porque es que dejo su huella tan marcada al pasar por esta vida. Y aunque no este más… siempre vienen bien los buenos recuerdos.