lunes, 7 de mayo de 2007

Destapate los ojos... y mira un poquito

A la mayoría de nosotros nos parece natural tener acceso al agua potable. La usamos para todo, la dejamos correr, siempre estuvo ahí y siempre estará (¿?), como el aire que respiramos y es también así de imprescindible. Vamos a hablar un poco del problema actual del agua.

Mientras que dos o tres personas deciden que hacer con el agua del mundo… Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Mientras tanto y como siempre, algunos ya piensan en el negocio que generara este recurso en los siguientes años, cuando la situacion sea mas critica. Ya que la gente no tiene acceso al consumo de agua potable, grandes corporaciones venden agua pura en botellitas para subsanar el mal. Entre 1970 y 2000, la venta del agua creció más de 80 veces (en 1970 se vendieron en el mundo mil millones de litros. En 2000, 84 mil millones). Las ganancias fueron de 2.2 mil millones de dólares.
En los países enriquecidos el problema del agua afecta sobretodo a la conservación de la naturaleza y a las posibilidades de crecimiento económico mientras que acá en el sur, además de todo eso, la falta de agua potable es la causante directa de enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones de niños cada año (la cuenta da: uno cada ocho segundos).
Peraparemos un poquito… el mundo esta lleno de agua!!! Como es que nos vamos a quedar sin?. Aca va la explicacion: Aunque el 70 por ciento de la superficie del mundo está cubierta por agua, solamente el 2.5 por ciento del agua disponible para consumo del hombre (agua dulce), mientras que el restante 97.5 por ciento es agua salada. Casi el 70 por ciento del agua dulce está congelado en los glaciares, y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo, o yace en profundas capas acuíferas subterráneas inaccesibles..
Sin perder el tiempo, varias cabezas sin cerebro ya pusieron en marcha la “guerra del agua”. Si, este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio (represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación, etc). Desde 2001 que el H2o ya no es controlada por el estado y se convirtió en una mercaderia de libre comercio, es decir que un dia a alguien se le ocurrió decir “aca esta el agua, peleen por ella y el mas fuerte se quedará con su totalidad!!”, gran estupidez.
No es necesario analizar demasiado para preguntarse si Estados Unidos fue a Irak solo por petróleo o también por el Eufrates y el Tigris (ríos caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta). Como tampoco para pensar que cada vez que hablan de terrorismo en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), es probable que estén preparando la excusa para poder apoderarse del Sistema Acuífero Guaraní, una de las mas importantes reservas de agua subterránea del continente.
¿y por casa como andamos? No seria loco pensar que cada vez que hablan de terrorismo en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), es probable que estén preparando la excusa para poder apoderarse del Sistema Acuífero Guaraní, una de las mas importantes reservas de agua subterránea del continente. Aca la situacion es preocupante mas alla de este dato: los rios se siguen contaminando a paso agigantado, las fabricas no tienen donde tirar sus desechos entonces… los tiran al rio, y el país no tiene una conciencia real del problema del agua y continuan con el superconsumo*. Pero por las dudas seguimos haciendo canchas de golf*.




El agua es para todas las culturas del mundo. Por eso no tiene olor,
gusto ni color, porque no distingue lenguas, razas o personas. Tener acceso al agua no solo es un derecho humano, sino algo mas radical. A nadie se le puede negar el agua. Debe ser signo de paz. Sin el agua la vida no nace, no crece y no se desarrolla.

*algo asi como consumo exagerado.
*Un campo de golf de 18 hoyos consume diariamente tantos litros de agua como una población de 9.000 habitantes.
  • esta publicación esta llena de errores y horrores de ortografia... los cuales no seran corregidos por el momento.

No hay comentarios: