“Soy un tipo raro, no soy normal”
Le hicimos un guiño al tiempo y como si estuviéramos metidos en el medio de los ‘80 nos fuimos a entrevistar, con preguntas de hoy y palabras de ayer, a Luca Prodan. Aquel pelado italiano que lideró a Sumo como banda de rock y que le abrió la cabeza a una generación de músicos.
Simple como pocos, entendió la vida desde un principio y con una lucides admirable la tradujo en canciones, pinturas y frases. Dueño de un ánimo alterable encontró en la heroína su locura y en la ginebra su silencio. Sus palabras siguen flotando y vale la pena escucharlas una vez más…
¿Es cierto que para la ley italiana sos un enfermo mental?
-Si, para la ley italiana yo soy un enfermo mental. Cuando me quisieron meter en la colimba dije “NO”. Por eso estuve preso dos veces en la carcel militar, hasta que me agarró un médico y me dió el artículo 28b, que quiere decir que sos un enfermo mental. El 28a era homosexual y el 28c, drogadicto. A mi me pusieron el b y me avisaron que a partir de ese momento no iba a poder votar más ni laburar en empleo público. Yo me rei y pense.... Qué éxito!!!
¿Cómo definiría Luca Prodan a Luca Prodan?
-Yo soy guerrero. En cada tribu hubo un hechicero, un sábio, un homosexual, las mujeres que cuidaban los niños y hacían la comida. Tambien estaban los guerreros y los cazadores. A veces los guerreros y los cazadores hacían las dos tareas, yo me considero como un guerrero y un cazador.
Me visto como un tipo que puede saber Karate, estoy pelado porque da miedo, tengo estos anteojos porque no se me ve la mirada y eso atemoriza. Soy un tipo raro, no soy normal y la gente tiene prejuicios y me vienen a romper las bolas. Si me ven así no me molestan. Es una defensa sin tener que pegar.
¿Es dificil vivir de lo que produce una banda de rock?
- En Sumo es como un casamiento, o sea que estamos casados en beneficio mutuo. Para divertirnos con la música, para ser creativos con la música, y para ganar guita para poder vivir y comer. Y entonces si nos peleamos se caga todo. Y más para ellos, porque si yo me voy de Sumo, si yo me enojo con ellos... Ese es mi poder en Sumo: si yo me voy, no existe esto. Yo soy el que es más carismático, el que habla más y el que le da más bola a la gente.
En tantas entrevistas y charlas, ¿te acordas de la pregunta mas estupida que te hicieron?
-Si, alguien me preguntó: - Qué es SUMO? . Es una pregunta estúpida... Es como preguntar, ¿qué es tu zapato?. ¿Qué carajo respondés?. Entonces yo le dije: - SUMO es algo que hace tu abuela cuando no tiene nada que pensar.
Habiendo llegado hasta aca, ¿seguis poniendote metas u objetivos?
-Yo no tengo cosas como objetivos o metas para el futuro. Fijate que hay mucha gente que vive en el pasado, porque tuvo cosas muy buenas. Pero yo no quiero. Si quisiera, podría volver al pasado... estar con mi familia en Italia, comer a la una y a las ocho de la noche, no tener problemas, ir en el yate en el verano y a las montañas en invierno. Pero no lo quiero. Y el futuro no me importa. Sólo me importan cosas afectivas.
Viviendo, simplemente viviendo, Luca dejó una marca inborrable en muchísimas personas. La idea de burlarse del tiempo e imaginarnos cara a cara con él, busca explicar porque es que dejo su huella tan marcada al pasar por esta vida. Y aunque no este más… siempre vienen bien los buenos recuerdos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario